¿Cómo funciona el factoraje empresarial? Paso a paso 🔄💰

El factoraje empresarial no es complicado. De hecho, una de sus grandes ventajas es su simplicidad operativa. Se trata de un proceso directo que te permite adelantar el dinero de tus ventas, sin tener que esperar a que tu cliente pague.

Aquí te explico cómo funciona en la práctica:


🔹 1. Venta a crédito y emisión de factura

Tu empresa vende un producto o servicio a un cliente, y emites una factura con un plazo de pago, como 30, 60 o 90 días. Aunque ya generaste ingresos, ese dinero aún no está disponible en tu cuenta.


🔹 2. Solicitud de factoraje

En lugar de esperar, puedes ceder esa factura a una entidad especializada en factoraje, la cual evalúa el documento y verifica que cumpla ciertos criterios: que sea válida, que el cliente sea confiable y que los términos estén claros.


🔹 3. Anticipo del capital 💸

Una vez aprobada, la entidad transfiere a tu empresa entre el 80% y el 90% del valor total de la factura. Este anticipo se realiza de forma rápida, usualmente en uno o dos días hábiles.


🔹 4. Pago del cliente final

Cuando llega el vencimiento, el cliente realiza el pago directamente a la entidad que otorgó el factoraje. Una vez recibido el dinero, se te entrega el porcentaje restante, menos la comisión acordada.


¿Qué gana tu empresa con este proceso? 🚀

  • Liquidez inmediata
  • Menos presión financiera
  • Mayor capacidad de maniobra operativa
  • Menor dependencia de créditos costosos

El factoraje se adapta al ritmo de tu empresa. Puedes usarlo de forma puntual o regular, con una o varias facturas, según tus necesidades.


En la siguiente página veremos las ventajas concretas del factoraje comparado con otras opciones de financiamiento.